jueves, 10 de marzo de 2011

Las “diferentes aristas” del incremento a los salarios mínimos Por: EDUARDO VILLEGAS ORDAZ


Como cada año, desde que se creó la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM), el 21 de noviembre de l962, el incremento salarial de fin de año no crea expectativas económicas para el trabajador. El raquítico poder adquisitivo se ve menguado día tras día con el incremento en precios y no alcanza para satisfacer las necesidades básicas de un jefe de familia como lo es vestido, alimentación y educación, tal como lo establece la Constitución mexicana.

Desde el primer momento de instalado el Consejo de Representantes de la CNSM en diciembre de 2010, el cuento fue el mismo de todos los años... y los salarios también quedaron como siempre.

Como ya se sabe, el incremento “acordado por los sectores productivos” de 4.1 por ciento a los salarios mínimos, si los comparamos a penas con los 12 meses que antecedieron a noviembre del 2010, el aumento de los precios fue de 4.3 por ciento en promedio, y con las alzas más recientes, nada difícil sería que al término de diciembre la cifra fuera incluso mayor sin contar desde luego todo lo que desde ya se está incrementando en este mes de enero.

CONTEXTO

Al contextualizar los incrementos a los mínimos, baste retomar las cifras que sobre el esas estimaciones se tienen más actualizadas por el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIE-UNAM), el cual señala en su reporte de investigación número 87, que en lo que va del gobierno del presidente Felipe Calderón, los minisalarios han perdido más de 47 por ciento de poder adquisitivo.

Así que si también contrastamos los mínimos y su último índice aprobado con la canasta básica alimentaria, según el IIE-UNAM, en tan sólo el año pasado ésta se incrementó en un 14 por ciento, por lo que se tuvo que haber pedido no menos de 10 por ciento de aumento salarial al mínimo y no el raquítico 4.1 por ciento “acordado”.

Una cifra más del IIE-UNAM, permite una comparación más, ahora en el medio rural, el hoy salario mínimo tiene una disparidad salarial mayor con las zonas urbanas del país, por que de los 33.8 millones de personas que hay en ese sector 37 por ciento, es decir, casi 12.5 millones de mexicanos no recibe esa mínima retribución; 25 por ciento percibe hasta un salario mínimo, o sea 8.5 millones; y ganan hasta dos mínimos al día 9 millones de personas.

INEQUIDAD

No se diga lo que concluye el estudio “Fortalecimiento del Mercado Interno. Un proyecto de Nación”, del Centro de Investigación Económica y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, “el país no sólo tiene el problema del crecimiento económico, sino también de una profunda inequidad en la distribución de la riqueza”.

Añade el estudio que 20 por ciento del sector más rico concentra 60 por ciento de la riqueza del país, mientras que el 10 por ciento más pobre sólo capta 2 por ciento.

"El pago a los trabajadores ha disminuido o se ha incrementado de manera modesta en tanto que el resto de la riqueza que se ha generado, se ha concentrado en los segmentos de mayores ingresos".

El documento destaca que para mejorar el nivel salarial se debe buscar la retabulación de los puestos de trabajo, con el propósito de reducir las brechas salariales entre trabajos directivos, administrativos y operativos.

El CIEN consideró también que en 2011 el empleo y los salarios no recuperarán la pérdida que sufrió el poder adquisitivo, pues los salarios en México seguirán indexados a la inflación, que fluctúa en 4%.

Consideró que el mercado interno se mantendrá con un escaso poder adquisitivo en 2011, pues el alza salarial ya ha sido devorada por los incrementos en precios de alimentos, gasolina, transporte y servicios públicos.

La debilidad del mercado laboral se intensificará por la creciente búsqueda de empleo de las personas que se incorporan a la economía y por las que quedaron fuera, lo que presionará a la baja a salarios y prestaciones, expuso.

La masa salarial en México –establece el estudio del Tecnológico de Monterrey- esta muy por debajo de lo que se percibe en otros países:

(Masa salarial con respecto a ingreso total de los países)

México: 29.3
España: 54.5
UE: 57.8

Fuente: Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey

Suena feo, pero la realidad es que una de las principales apuestas que sigue haciéndose en la estrategia económica del país es competir con salarios bajos.

TAN SÓLO UN REFERENTE

Mientras tanto, en otro escenario, el salario mínimo -y sus incrementos- tampoco sale bien librado. Como todo mundo sabe, el “dato” del salario mínimo hoy funciona nada más como referente de múltiples variables, que van desde los créditos hipotecarios del Infonavit, hasta una gran multitud de multas fijadas en ley.

Pero también sirve como base para negociar incrementos de salarios contractuales, tanto los que se negocian en contratos colectivos, como incrementos individuales.

Este comportamiento salarial deriva de dos hechos: de una política deliberada, establecida desde hace muchos años para no realizar aumentos reales en los mínimos, como de la propia dinámica del mercado laboral.

Desde luego la realidad que manejan hoy en día las empresas es que ofrecen posiciones que saben que cuando publicitan una vacante, hay una larga fila de demandantes.

Y en este marco, si la mayor parte de los nuevos puestos que se crearan fueran calificados, entonces sería factible que hubiera salarios crecientes. Sin embargo, el hecho de que los nuevos puestos sean predominantemente de baja calificación, determina que se ofrezcan salarios bajos.

Pese a la “sub-declaración” de ingresos que existe entre las empresas, el hecho de que el 71 por ciento de los trabajadores asegurados tengan un ingreso cuando mucho de 4 salarios mínimos, refleja este bajo nivel.

Así que el nivel salarial que existe es consistente con el perfil de las empresas en México. De acuerdo con los censos económicos del Inegi, el tamaño promedio de las empresas mexicanas es de 5 personas.

Y, pese a casos individuales destacables, el grueso de las micro empresas en México sigue así y no crece; las pequeñas no se convierten usualmente en medianas, y éstas tampoco se vuelven grandes.

Con los nuevos índices en los salarios mínimos el estancamiento virtual de la economía mexicana se ve ya. El estancamiento del país, al final, es también el de las empresas y el de los ingresos.

Incrementos anuales % de salarios mínimos y precios al consumidor:

 

Sal Min
Precios
2004
4.3
5.2
2005
4.5
3.3
2006
4.0
4.1
2007
3.9
3.8
2008
4.0
6.5
2009
4.6
3.6
2010
4.5
4.0
2011
4.1
3.5 (según pronósticos gubernamentales)

Fuente: Banxico y STPS
 
¿CÓMO COBRAR MEJOR POR LA ACTIVIDAD PROFESIONAL?

La realidad del país en cuanto a salarios mínimos también se debe mirar en su estructura para mejorar esta situación de su población productiva.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el tercer trimestre de 2010, los trabajadores que percibieron hasta uno y máximo tres salarios mínimos, representaron 57.6% (alrededor de 25.2 millones de personas). Esto implica una incorporación de más de 840,000 empleados con las remuneraciones más bajas respecto a las que existían en el periodo julio-septiembre del año pasado.

Aquellos que perciben más de cinco salarios mínimos contabilizaron, entre julio y septiembre de 2010, 3.96 millones, una cifra en 358,000 inferior a la que se reportó en 2009.

El Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por ejemplo, reporta como su mejor salario a los profesionistas en Ingeniería Naval y Aeronáutica, con una percepción de 16, 987 pesos, en contraste con un contador, cuyo salario se reporta en poco más de 9,000 pesos.

El profesionista debe romper con prejuicios o ideas mal entendidas sobre qué implica ganar más o menos dinero. Si hay algo que les demanda esfuerzo, y se están viendo muy productivos con la empresa, entonces hay que cobrar por ello.

Por desgracia, las señales de alarma respecto a conformarse con bajos salarios por parte de los trabajadores, incluyen: no tener metas de desarrollo profesional, ni interés por descubrir nuevas habilidades o aprender a colocarse en el mercado, de mejor manera. No todo es Empleadores contra Empleados, que quede claro.

ESTUDIOS Y MÁS ESTUDIOS PERO NUNCA SE CUMPLE EL PRECEPTO CONSTITUCIONAL
Por lo tanto, si se rescata los datos con los que se “acordó” el último índice de los mínimos, vemos que dentro de las obligaciones de la CNSM está el que la dirección técnica haya entregado antes de diciembre a empleadores, sindicatos y gobierno federal un informe al que se refiere la fracción II del artículo 571 de la Ley Federal del Trabajo, relativo a las investigaciones y estudios que hubiese efectuado durante el año y de los presentados por los trabajadores y los patrones, en el que se considera el movimiento de los precios y sus repercusiones en el poder adquisitivo de los salarios mínimos.

En dicho estudio, la CNSM afirma que el ritmo de crecimiento de los salarios reales tuvo una disminución de enero a octubre de 2010.

La CNSM aceptó también que el poder adquisitivo del mini salario apenas registró una recuperación de 2.3 por ciento.

En su comportamiento interanual, de octubre de 2009 a octubre de 2010, el salario mínimo tuvo una recuperación menor, al ubicarse en 1.3 por ciento, tanto en el promedio general como en cada una de las tres áreas geográficas.

Así, en lo que va de la presente administración el salario mínimo real acusó disminuciones, pues el salario general promedio descendió en 1.8 por ciento, mientras que por área geográfica presentó caídas de 2.2 por ciento en la "A", de 1.9 en la "B", y de 1.5 por ciento en la "C".

Por lo tanto, y si se mira para adelante, el dilema de cada año ha sido cómo resolver un salario equitativo basado en la realidad y cuáles son los argumentos salariales ante el Congreso de la Unión, para que sus efectos sean positivos tanto a empresarios como a los trabajadores del país.

El informe señala que si bien lo anterior es, "en buena medida", consecuencia de los efectos de la crisis económica, se espera que los salarios reales de este 2011 no experimenten disminuciones mayores, debido a que la economía se desenvuelve en una tendencia de inflación decreciente.

Sin embargo, desde hace 12 años, aunque los 11 representantes de sector obrero voten en contra, se aprueban los nuevos salarios mínimos en base a la inflación presentada por el Banco de México, el 4.1 por ciento aprobado respondió a esa lógica nuevamente.

Aquí cabe preguntar: ¿Cómo dar un mejor resultado en los “acuerdos” para determinar los salarios mínimos si año con año los mismos estudios en que se basan, arrojan datos significativamente disminuidos con la realidad?

“ACUERDAN” INDICES, LA REALIDAD LOS SUPERA

En fin, retomando el hilo sobre los salarios mínimos, en los incrementos mínimos generales para 2011, se tuvo un porcentaje de “incremento” de 4.1 por ciento, y las tres áreas geográficas del país.
  
De esta forma a partir del 1 de enero de 2011 la percepción mínima para el área geográfica A será de 59.80 pesos diarios; área geográfica B, 58.10 pesos por día y para el área geográfica C, 56.75 pesos diarios.

En la zona geográfica A están comprendidos el Distrito Federal y su Área Metropolitana, los estados de Baja California y Baja California Sur, las ciudades de Acapulco, Guerrero; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nogales, Sonora; Matamoros, Tamaulipas y Coatzacoalcos, Veracruz, entre otras.

La zona geográfica B incluye a Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Tampico, Tamaulipas; Poza Rica de Hidalgo, Veracruz.

En el área geográfica C están los estados de Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

En esta misma zona se incluyen municipios específicos de los estados de Chihuahua, Guerrero, Jalisco, estado de México, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Veracruz.
  
En cuanto a la lista de profesiones, oficios y trabajos especiales a los que se les fija un salario mínimo profesional, el Consejo de Representantes acordó también otorgar un incremento de 4.1%.

Del mismo modo suprimió el concepto trabajo especial de recepcionista, y el resto de las profesiones y oficios mantendrán su denominación, descripción y diferencia salarial respecto al salario mínimo profesional.

Asimismo, se comentó que los actores de la producción establecieron el compromiso de seguir revisando los salarios contractuales el año próximo, dentro de las condiciones específicas de cada empresa, sin que el actual incremento a los salarios mínimos sea base ni límite para futuros ajustes.

Ejemplos de salarios mínimos que estarán vigentes a partir del 1 de enero de 2011:

(Salario según oficio o profesión, pesos diarios)

Oficial de Albañilería
87.20
Colocador de mosaicos y azulejos
85.20
Carpintero
85.55
Chofer operador de vehículos con grúa
82.70
Hojalatero en la reparación de automóviles y camiones
85.55
Gasolinero
77.20
Vendedor de piso de aparatos de uso doméstico
79.50

 Fuente: STPS
 
Con los anteriores resultados y a pesar de la inflación registrada en diciembre último de un 0.50%, y los indicadores que el Banco de México dio a conocer sobre los precios al consumidor a tasa anualizada, donde durante 2010 acumuló un aumento de 4.40%, así como la cifra de 5 por ciento en que creció la economía el año pasado (este dato reportado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público), más la expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto en el 2011, el comportamiento salarial inmediato dependerá en mucho del exterior, concretamente de Estados Unidos y una evolución “satisfactoria” de las finanzas públicas coincidieron ambas dependencias del gobierno federal.

PRETACIONES A CAMBIO DE SALARIOS

Pero la sorpresa no está en “los aumentos” a los mínimos o las “esperanzas de crecimiento económico” del presente año, sino en que “el 88% de las empresas mexicanas planea no dar incrementos salariales en 2011, lo que significa tres puntos porcentuales menos que el año pasado”, de acuerdo con el estudio de la firma Deloitte México.

El documento titulado Remuneración Total 2010 revela que el aumento salarial promedio pasó de 4.5% de 2009 a 5% en 2010, y para 2011 los números sugieren un comportamiento similar al año que termina.

Ante la carencia de incrementos importantes de sueldos, la tendencia en las empresas es generar una propuesta de marca acorde con la cultura organizacional, intereses y necesidades de los empleados, señala.

La segunda edición del estudio de Deloitte México contiene información de una muestra de 150 empresas que representa 9% del PIB y refleja el estado de más de 830 mil empleados en todo el país, en todos los niveles y diversos sectores económicos.

La encuesta arroja que sólo 49% de las empresas encuestadas afirmó haber alcanzado sus objetivos de negocio -ventas, utilidades, contrataciones, presupuestos, entre otros- durante 2009.

Deloitte explica que este porcentaje representa las organizaciones que aprovecharon el momento de inestabilidad económica, para reafirmar su posicionamiento e incrementar su participación en el mercado.

Por otro lado, existe una estrecha relación entre el 51 por ciento de las compañías no alcanzando sus objetivos anuales, afectando el otorgamiento de incrementos salariales, bonos y otras prestaciones.

Deloitte México, en su documento, afirmó que “las organizaciones ante la carencia de aumentos de sueldos crecieron otras opciones para no sólo remunerar, sino reconocer y recompensar a su fuerza laboral. Vemos cómo se robustecieron los paquetes de prestaciones y de capacitación en muchos casos”.

Lo cual coincide con otro estudio, este de la firma AON, en donde el 86 por ciento de los empleadores preferirían incrementar las prestaciones a sus empleados debido a que el aumento en el salario base será reducido para este 2011.

"En sueldos, se acaba de vivir un momento muy importante, porque el año pasado (2009), con el problema de la crisis, el crecimiento de sueldos fue muy bajo, de 3.4 por ciento. Ahora 2010 está cerró con 4.7 por ciento de crecimiento en sueldos, es decir, ya se trata de un escenario de recuperación, lo cual hay que tomar en cuenta para el 2011 que fue de 4.1 por ciento", reproduce el análisis de la consultoría en capital humano AON.

De acuerdo con la consultora, en sectores industriales, como farmacéutica, el aumento pasará de 4.9 a 5.1 por ciento; en autopartes será de 4.6 a 4.7; en químico de 4.9 a 5 por ciento; incluso habrá reducciones como en las comercializadoras que descenderá de 5.2 a 4.9, de acuerdo con las proyecciones.

A nivel ejecutivo las compensaciones económicas para 2010 aumentaron de forma significativa y se prevé que mantengan esta tendencia durante 2011.

La compensación promedio, que incluye bono, auto, aguinaldo, seguro médico y utilidades para un director de recursos humanos pasó de 385 mil pesos mensuales en 2009 a 421 mil en 2010.

El sueldo base representa el 60 por ciento del total mientras que el resto se compone de compensación garantizada (12 por ciento), pagos variables (16 por ciento) y auto (10 por ciento).

Mientras que un director general tuvo una compensación de 878 mil 360 pesos en 2009, este año fue de un millón 230 mil pesos.

"Dentro del pago variable observamos un crecimiento considerable en el bono pagado por resultados a los niveles ejecutivos y gerenciales de la organización en comparación al del 2009, lo anterior como resultado también del proceso de recuperación económica", advirtió la consultora AON.

A pesar de que los sueldos crecerán el próximo año, los harán a tasas menores que 2010 (Crecimiento de sueldos 2010-2011, porcentaje):


2010
2011
Ene
0.9
0.8
Abr
2.7
2.3
Jul
3.9
3.0
Sep
4.4
3.3
Dic
4.7 
3.4%

Fuente: AON

El aumento en compensaciones en sectores especializados será mínima, casi imperceptible para el bolsillo de los empleados (Crecimiento de sueldo 2010-2011, porcentaje):

                     
2010
2011
Farmacéutico
4.9
5.1
Químico
4.9
5.0
Alimentos
4.3
4.8
Autopartes
4.6
4.7
Consumo         
4.5     
4.6
Tecnología
3.5     
3.8

 Fuente: AON

No hay comentarios:

Publicar un comentario